miércoles, 16 de abril de 2025

Córdoba subterránea en La fragua (1)

CAPÍTULO XXVI (fragmento)


A una veintena de cuadras de la Central de Policía, el señor S acompañaba a la pareja de italianos a una casa de cambios. Esa misma noche viajarían a Brasil. Al salir del comercio, caminaron cuatro cuadras y luego se detuvieron en la intersección de la avenida con calle Rivadavia, en la vereda opuesta al edificio de Olmos 91, para mirarlo de frente.

–Ese edificio de enfrente tiene una extensión de 32 metros, cinco pisos y una terraza de dos departamentos. Fue diseñado por dos arquitectos franceses en los años 20, con un estilo neoclásico. Quiero que crucen la calle conmigo para apreciar algo especial en su construcción.

Cruzaron la calle, torciéndose hacia la confitería de la esquina contigua al edificio.

– ¿Lo ven? Tiene apenas tres metros y 70 centímetros de ancho, que se angostan aún más hacia calle Rivadavia. Es una de las construcciones más angostas del mundo: en Nueva York hay una habitable que es más estrecha, pero en forma de torre, lisa, no un verdadero edificio como este. 

Los italianos silbaron admirativamente y se posicionaron para disparar una secuencia de fotos desde el limitado ángulo que tenían en esa esquina. 

Después de almorzar regiamente en un restaurante céntrico, aprovecharon la tarde para un último circuito por el centro histórico. Dividió el paseo en dos partes: durante las primeras tres horas, les hizo conocer las numerosas construcciones subterráneas realizadas durante la colonia y el siglo XIX: las celdas del Cabildo, que databan del siglo XVII y XVIII, la celda de castigo y reflexión del Colegio Nacional de Monserrat y la Cripta Jesuítica del Antiguo Noviciado. 

Antiguas celdas del Cabildo Histórico (foto: Municipalidad de Córdoba).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El volcán Lanín en La fragua

  CAPÍTULO LII (fragmento) Al mismo tiempo que Dell´ Arthur le ordenaba al guardia del edificio cerrar el ingreso, en su departamento Loring...