martes, 11 de marzo de 2025

El Cinturón de Fuego en La fragua

 

CAPÍTULO XXXIX (fragmento)

EL RETORNO DE LA BELLA JARDINERA



–Vamos a introducir ahora un tema que retomaremos en la próxima clase. En la provincia de Córdoba, hay varios parajes que permiten apreciar formaciones volcánicas. Existen tres áreas destacadas: la de Sierra de los Cóndores-Piedras Moras, constituida por coladas basálticas. Las rocas pardo-rojizas de la zona dan nombre al dique ubicado allí. Otra es Chaján, al sudoeste de Río Cuarto, y el más importante de todos es el distrito de Pocho, con volcanes que han soportado 10 millones de años de erosión. Algunos han perdido altura, pero aún evocan a los antiguos gigantes, como los conos del Yerba Buena y el Ciénaga.   

– ¿Hay alguna actividad volcánica residual allí? –preguntó un alumno de la segunda fila.

–Sí, todavía se encuentran manifestaciones hidrotermales. Para una reseña de episodios de vulcanismo en tiempos históricos, anoten: en nuestro país, las erupciones más recordadas fueron la del Quizapu, cuyas cenizas llegaron a caer en Buenos Aires en el año 1932. Respecto al Ojos del Salado, cuya erupción podemos ver ahora en vivo y en directo, tengan en cuenta que integra el Cinturón de Fuego, un círculo de actividad volcánica alrededor del Pacífico que se extiende desde Japón hasta América Latina y que cuenta con unos 300 volcanes. 



 Volcán de Fuego en Guatemala (foto gentileza Raúl Medina). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tres volcanes alineados en La fragua

  CAPÍTULO LIII (fragmento) AQUIS SUBMERSUS (ERNST) Una vez más, Corostic miró el cristal del invernadero, decenas de metros debajo. Pero ...